sábado, 16 de enero de 2016

Normalización del dibujo geométrico

Este último día de clase vamos a tratar de perfeccionar nuestra técnica de nuestro dibujo técnico. Intentar con unas breves pautas conseguir dibujar en la pizarra de manera adecuada. Debemos saber trabajar con el sistema diédrico (vistas), acotado (isobaras), axonométrica; así como la proyección cilíndrica y la proyección cónica.

Observaremos las diferencias entre perspectiva caballera e isométrica y las desarrollaremos con ejemplos prácticos. Para comenzar con la perspectiva isométrica realizamos el siguiente eje:


En el siguiente ejemplo podemos observar como utilizando las mismas medidas y el mismo  eje podemos representar la misma figura desde varias perspectivas.



Asimismo también debemos saber que podemos representar objetos compuestos tanto por líneas rectas como líneas curvas.



Poco a poco iremos realizando figuras un poco más complejas, siempre utilizando la misma técnica es posible.



Líneas, formas, color



En este taller trabajamos con la posición de las líneas y las formas para realizar una composición. Para lograr un resultado diferente y no esperado, en vez de realizar las formas pensando en algo en particular, cortaremos partes de segmentos y formas de una revista, desvinculándolo de la realidad.






A partir de ellas trabajaremos la posición de unas formas respecto a otras, donde desarrollaremos el distanciamiento, el toque, la unión, la superposición, la sustración etc.







A continuación adjunto algunas páginas donde se nos introduce este tema de manera sencilla. Una nos lo explica de manera más visual y otra nos ofrece los conceptos teóricos:

- https://prezi.com/vvta4qz470wq/interrelacion-de-formas/

- http://www.buenastareas.com/ensayos/Interrelacion-De-Las-Formas/2022719.html