miércoles, 30 de diciembre de 2015

El color

        Las sesiones siguientes están destinadas a trabajar con el color, su expresión, su función, sus opciones etc. Emplearemos pinceles y témperas de colores primarios (amarillo, cian y magenta) y colores luz (blanco y negro) para hacer mezclas y obtener infinitos colores. El objetivo de esta actividad es experimentar con el color.


      En primer lugar, empleamos los mismos bocetos con los que hemos estado trabajando anteri ormente, bien nuestros propios bocetos o los de nuestras compañeras, pudiendo aprender también de ellas. Iremos viendo como según los colores que utilizamos el dibujo adquiere un significado u otro empleando colores fríos o calidos, también a través del trazo y la composición.
Durante el proceso podemos emplear otros instrumentos y técnicas (tijeras, cortado y pegado) en un mismo dibujo, consiguiendo un resultado original.
        En segundo lugar trabajamos con planchas de plástico para trabajar con la trasmisión de color; pintamos directamente en la plancha de plástico y presionamos contra el papel para dejar la huella de color, no tan definida como en los dibujos realistas a los que estamos acostumbrados a ver.
Para fusionar técnicas podemos realizar en dichas láminas trazos libres y poco definidos con un pincel.






     Personalmente me ha parecido un trabajo muy relajante e inspirador pero también he de recalcar que aunque comprendo la teoría me es muy complejo llevarlo a la práctica. A veces incluso acabo llevando a la práctica mi manera de ver el dibujo sin pensar, aunque se cuál es el objetivo de la actividad. De nuevo concluyo que es muy complejo abandonar la técnica que hemos utilizado siempre, por ello es tan importante trabajar y observar obras con diferentes técnicas.







Múltiples resultados obtenidos

El cómic


El cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito.
El proyecto que se presenta en clase es muy interesante. El cómic suele trabajarse en las clases desde Primaria y es una buena forma de expresión y entretenimiento. En este caso queremos trabajarlo desde nuestros talleres en la Universidad de una forma diferente.
Utilizando formas disparatadas surgidas de otros talleres, inventamos cada una de nosotros unos cuantos personajes y elegimos el que queremos que sea el protagonista del cómic y los personajes secundarios.














Al realizar el cómic de esta forma fomentamos tanto la creatividad como el trabajo colaborativo.





El resultado final consistiría en realizar un cómic con los nuestros personajes como protagonistas.



Una variante interesante consistiría en rotar las hojas e ir dibujando cada componente del grupo en todas las hojas de la historieta.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Distanciamento del estatismo

En las siguientes semanas analizamos la representación de la articulación del ser humano y el movimiento. En primer lugar con bocetos simples:
Complementamos esta formación con el estudio de figuras humanas reales, a través de la fotografía:



Y a continuación procedemos a representarlo a través de líneas y manchas, buscando únicamente la esencia del dibujo.
En los primeros dibujos, personalmente, no soy capaz de dejar mi manera de dibujar, realizando acabados muy perfeccionistas pero contrarios a lo que pide esta tarea; se me hace muy complicado dejar 


Realizando numerosos bocetos y viendo más imágenes realizadas por mis compañeras y mi maestro, poco a poco parece que me voy concienciando de cambiar mi técnica para conseguir un dibujo que exprese de manera diferente.









En estos dibujos es importante la línea, que no hace falta que sea cerrada y este acabada sino simplemente que sea intensa, dando a entender al que ve la obra la expresividad y significado de la misma.